miércoles, 20 de junio de 2012
domingo, 17 de junio de 2012
25/06/12
ESCUELA PREPARATORIA OF. ANEXA A LA NORMAL DE SULTEPEC.
Ensayo.
“La importancia de los ciclos biogeoquímicos”
Geografía y medio ambiente.
Nombre del profesor: Antonio
Trujillo Hernández.
Nombre del alumno:
Liliana Ita Andehui Flores Jiménez.
Matricula: 3113
Tercer grado grupo uno.
Ciclo escolar
2011-2012
“LA IMPORTANCIA DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS”
Introducción.
La importancia de los ciclos
biogeoquímicos…pero ¿Por qué son importantes?
Bueno pues si la materia no
repitiera sus ciclos, en la actualidad ninguna forma viviente sobreviviría, por
que los cadáveres o desechos orgánicos se encontrarían acumulados
indefinidamente de tal manera que esto estaría provocando una alteración
natural como artificial, pero ya que la materia prima nos permite estructurar
al organismo biológico y su desarrollo y de esta manera podría quedarse
estancados, la cual esta es la razón mas
importante para que deban y existan los ciclos biogeoquímicos. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia
para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas
actividades básicas para el sostenimiento de la vida.
Desarrollo.
Una manera de estudiar a los
ciclos biogeoquímicos es de la formación de la se clasifican estos, los cuales se encuentran
en tres grandes grupos que son los atmosféricos,
gaseosos o globales (carbón, nitrógeno, hidrogeno, oxigeno); sedimentarios o locales (fosforo,); mixtos y/o hidrológicos (azufre, agua).
Permiten
reciclar de manera natural los minerales y gases que necesitamos gracias a los
ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados
una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se
extinguirían; todos los elementos existentes en el
planeta se desarrollaron en la Tierra y para la Tierra, con el objeto de mantener
un orden y equilibrio, sin embargo, cuando el hombre comienza a desarrollar máquinas
de combustión, comienza a usar combustibles que aprovecha del ecosistema que
está a su alcance, sin notar que al hacer esto, hay una sobreproducción de
gases, lo cual perturba a la atmósfera. Un
claro ejemplo es en la utilización de fertilizantes pues estos se componen de
tres elementos básicos los cuales son nitrógeno, fosforo, y potasio son
elementos fundamentales en cualquier formula de fertilizante. Existe un proceso
en el cual se aplica y se tiene en práctica de la vida cotidiana que son la
fotosíntesis, que ayuda al proceso de la respiración, a la acción de
microrganismos, a la combustión de hidrocarburos y la actividad física. Porque
presentan un intercambio dinámico entre el ecosistema y la atmosfera, este ciclo permanece en
circulación y de forma inaccesibles a los diferentes organismos por periodos
prolongados.
Las acciones humanas pueden agotar el suministro del agua subterránea,
causando una escasez de ésta y el consecuente hundimiento de la tierra al ser extraído el líquido. Al remover la vegetación, el agua fluye sobre el suelo más rápidamente de modo que tiene menos tiempo para absorberse en la superficie.
Esto
provoca un agotamiento del agua subterránea y la
erosión acelerada del suelo. Pues hace años, la mayoría
de la gente creía que el agua estaría por siempre en cantidad y calidad
favorable para los seres humanos, sin embargo, las sociedades contemporáneas se
ven más preocupadas, pues no se ha acabado el agua, pero la que está a su alcance
es inservible para beberla, no obstante, continúan usándola sin cuidado alguno.
Esto
provoca un agotamiento del agua subterránea y la
erosión acelerada del suelo. Pues hace años, la mayoría
de la gente creía que el agua estaría por siempre en cantidad y calidad
favorable para los seres humanos, sin embargo, las sociedades contemporáneas se
ven más preocupadas, pues no se ha acabado el agua, pero la que está a su alcance
es inservible para beberla, no obstante, continúan usándola sin cuidado alguno.
Conclusión.
Para
concluir debemos concientizar de manera que los ciclos biogeoquímicos contienen
dos comportamientos, una de manera biótica que comprende las sustancias
inorgánicas y sus descomposición de forma rápida, la otra manera es de forma
abiótica siendo el mismos proceso pero solo que de forma lenta. Sin embargo, si
una de las dos falla en un ecosistema puede causar serios problemas en la producción primaria y en los
consumidores. Una buena manera de ayudar al planeta y mantener en equilibrio la
naturaleza es procurar sustituir aparatos viejos por nuevos que consuman menor
cantidad de energía, no alimentar a animales en su entorno natural ya que
estamos contribuyendo a afectar y alterar su cadena alimenticia, mantener
nuestro entorno natural limpio y asi la conservación de la fauna y la flora.
Bibliografias y cibergrafias.
Geografia y medio ambiente. Niceforo Roldan Perez.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico
http://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm
http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/BIOSFERA/ciclos.htm
http://www.monografias.com/trabajos11/ciclobio/ciclobio.shtml
Bibliografias y cibergrafias.
Geografia y medio ambiente. Niceforo Roldan Perez.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico
http://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm
http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/BIOSFERA/ciclos.htm
http://www.monografias.com/trabajos11/ciclobio/ciclobio.shtml
martes, 5 de junio de 2012
LA CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
Geografía y medio ambiente.
Profesor: Antonio Trujillo Hernandez.
Alumna: Liliana Ita Andehui Flores Jimenez.
Matricula: 3113
05/06/12
Cibergrafias y Bibliografias.
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Ecologia.htmhttp://www.jmarcano.com/bosques/tipos/boreal.html
Geografía y medio ambiente. Niceforo Roldan Perez.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
